Bajas por enfermedad en España: ¿Cómo son?

En España, las bajas por enfermedad están reguladas por el sistema de la Seguridad Social y permiten que un trabajador se ausente temporalmente de su puesto por razones médicas, sin perder su puesto de trabajo. Estas bajas pueden deberse a enfermedades comunes, accidentes no laborales o causas profesionales, y se tramitan mediante un parte médico.

Bajas por enfermedad en España

¿Cómo funcionan las bajas por enfermedad?

Cuando un trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT), debe acudir a un médico del sistema público o de una mutua colaboradora. Si el profesional lo considera oportuno, emitirá un parte de baja médica. A partir de ahí:

  • El trabajador debe entregar el parte a la empresa en un plazo de 3 días.
  • Se realizan partes de confirmación periódicos hasta que el trabajador se recupere.
  • El médico dará el parte de alta cuando se considere que ya puede reincorporarse.

Durante este periodo, el trabajador tiene derecho a percibir una prestación económica.

¿Cuánto se cobra por estar de baja por enfermedad común?

La cuantía depende del tiempo que dure la baja y del tipo de contingencia. En caso de enfermedad común, se cobra lo siguiente:

  • Días 1 a 3: no se cobra nada (salvo que el convenio lo mejore).
  • Días 4 a 15: se cobra el 60% de la base reguladora, pagado por la empresa.
  • Días 16 a 20: se sigue cobrando el 60%, pero lo paga la Seguridad Social.
  • Desde el día 21 en adelante: se cobra el 75% de la base reguladora, a cargo de la Seguridad Social.

💡 La base reguladora suele aproximarse al salario bruto diario, aunque hay casos en los que puede variar.

¿Cuántos días te pueden dar de baja por enfermedad común?

No hay un límite fijo, ya que depende de la evolución de cada paciente. Sin embargo, las bajas se clasifican por duración estimada:

  • Muy corta: hasta 5 días.
  • Corta: de 5 a 30 días.
  • Media: de 31 a 60 días.
  • Larga: más de 60 días.

Si la baja supera los 365 días, puede pasar a ser gestionada por el INSS, que decidirá si se prorroga (hasta 180 días más) o se inicia un procedimiento de incapacidad permanente.

¿Cuántos días tienes que estar de baja para cobrar el 100%?

En términos generales, no se cobra el 100% del salario durante una baja por enfermedad común, salvo que lo estipule el convenio colectivo o haya una mejora voluntaria por parte de la empresa.

Sin embargo, si la baja se debe a accidente laboral o enfermedad profesional, el trabajador puede cobrar desde el primer día el 75% de la base reguladora, y algunos convenios complementan hasta el 100% desde el primer día.

Las bajas por enfermedad en España están pensadas para proteger la salud del trabajador sin poner en riesgo su puesto de trabajo ni sus ingresos básicos. Si necesitas justificar una ausencia puntual sin necesidad de baja médica, puedes optar por un justificante médico, que puedes descargar en nuestra web y llevar al médico para que lo firme.

Deja un comentario