Descargar Justificante Medico Comunidad de Madrid

¿Resides en Madrid y necesitas un justificante médico? Desde esta página puedes descargar gratuitamente un modelo de justificante médico en PDF, listo para rellenar y presentar en tu trabajo, centro educativo o cualquier otra institución que lo requiera. Nuestra plantilla está adaptada a los requisitos habituales en la Comunidad de Madrid y pensada para facilitar su uso por parte de profesionales sanitarios y pacientes.

Este documento puede utilizarse para justificar ausencias por consultas médicas, revisiones, tratamientos o acompañamiento a familiares. Recuerda que para que el justificante sea legalmente válido, debe estar firmado por un médico colegiado que ejerza en Madrid y, preferiblemente, llevar el sello del centro médico o consulta.

Justificante Médico Comunidad de Madrid

¿Quién puede emitir un justificante médico válido en la Comunidad de Madrid?

En la Comunidad de Madrid, solo están autorizados para emitir justificantes médicos válidos aquellos profesionales sanitarios debidamente colegiados, tanto del sistema público de salud (SERMAS) como del ámbito privado. Estos justificantes son documentos oficiales que deben contener información veraz y estar correctamente firmados para tener validez legal.

Los profesionales que pueden emitir justificantes en Madrid son:

  • Médicos de atención primaria en centros de salud públicos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
  • Especialistas médicos como dermatólogos, ginecólogos, cardiólogos, entre otros.
  • Odontólogos para casos de intervenciones o revisiones dentales.
  • Médicos privados, siempre que estén registrados en el Colegio de Médicos de Madrid.

Para que el justificante sea aceptado, debe incluir la firma del médico y, preferiblemente, el sello del centro sanitario o consulta. Además, si el documento proviene del sistema público, puede llevar el logotipo institucional del SERMAS o de la Comunidad de Madrid.

Justificante médico oficial de la Comunidad de Madrid: ¿Cómo obtenerlo?

Si acudes a una consulta médica en un centro de salud público de la Comunidad de Madrid, puedes solicitar un justificante médico oficial emitido por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este documento certifica que has asistido a una cita médica y sirve para justificar ausencias en el trabajo, en el colegio, la universidad o en otras obligaciones formales.

¿Dónde se obtiene?

Existen dos formas de obtener este tipo de justificante:

  1. De forma presencial, al finalizar tu consulta médica. Puedes solicitarlo directamente al profesional que te atienda o al personal administrativo del centro.

  2. De forma online, a través del Portal de Salud de la Comunidad de Madrid, donde puedes consultar tus citas médicas y, en algunos casos, obtener un justificante digital si ha sido registrado por el centro.

¿Qué información contiene?

El justificante oficial suele incluir:

  • Nombre y apellidos del paciente.
  • Fecha y hora de la consulta.
  • Centro sanitario o profesional responsable.
  • Firma del médico y sello del centro.

Este documento cuenta con plena validez legal y es aceptado por instituciones públicas y privadas en todo el territorio.

¿Es válido un justificante médico con sello del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)?

Sí, un justificante médico emitido en un centro de salud público del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) es plenamente válido, siempre que esté correctamente firmado por un médico colegiado. El sello del SERMAS garantiza que el documento ha sido expedido por una entidad sanitaria oficial de la Comunidad de Madrid, lo que refuerza su autenticidad ante cualquier organismo o empleador.

Este tipo de justificantes suelen incluir el logotipo institucional del SERMAS, junto con los datos básicos del paciente, la fecha de la consulta y la firma del profesional. Aunque el sello aporta formalidad y respaldo, la validez del justificante depende principalmente de la firma del médico autorizado.

Requisitos básicos para que el justificante sea válido:

  • Firma del médico colegiado.
  • Sello del centro de salud o consulta.
  • Identificación clara del profesional y del centro.

Un justificante con sello oficial del SERMAS y firmado correctamente es legalmente aceptado en empresas, colegios, universidades y trámites administrativos en toda España.

Consecuencias legales de presentar un justificante médico falso en Madrid

Usar o presentar un justificante médico falso en la Comunidad de Madrid puede acarrear graves consecuencias legales y disciplinarias. Aunque a primera vista pueda parecer una solución rápida para justificar una ausencia, se trata de una práctica ilegal que puede afectar seriamente tu historial laboral, académico e incluso penal.

Según el Código Penal español (artículo 392), falsificar un documento médico o presentarlo sabiendo que es falso puede constituir un delito de falsedad documental, castigado con:

  • Multas económicas importantes.
  • Despido disciplinario inmediato si se usa en el ámbito laboral.
  • Sanciones académicas o incluso expulsión en centros educativos.
  • Penas de prisión de 6 meses a 3 años en los casos más graves.

¿Qué se considera justificante falso?

  • Crear un justificante sin haber asistido a consulta médica.
  • Modificar datos reales (fecha, nombre, diagnóstico).
  • Usar plantillas sin firma de un médico colegiado.
  • Falsificar sellos de centros de salud o del SERMAS.

Tanto en el ámbito público como en el privado, las entidades pueden verificar la autenticidad del justificante con facilidad, especialmente si proviene del sistema sanitario madrileño.

Descarga tu plantilla de justificante médico en PDF para Madrid

¿Necesitas justificar una ausencia por motivos de salud en tu trabajo, estudios o ante una institución en Madrid? Aquí puedes descargar de forma gratuita una plantilla de justificante médico en formato PDF, lista para completar y presentar. Nuestro modelo está diseñado para adaptarse a los requisitos habituales en la Comunidad de Madrid y facilitar su uso tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.

¿Qué incluye la plantilla?

  • Nombre y apellidos del paciente.
  • Fecha y hora de la consulta.
  • Nombre del profesional sanitario.
  • Centro médico o consulta.
  • Firma y sello del médico colegiado.

Este documento es editable digitalmente y puede imprimirse si prefieres rellenarlo a mano. Es ideal para llevarlo contigo a la consulta y pedir al médico que lo firme, especialmente si el centro no te lo entrega automáticamente.

⚠️ Recuerda: la plantilla solo tendrá validez legal si está debidamente firmada por un médico colegiado en Madrid. No sirve como justificante válido si no cuenta con esa firma.

¿Cómo descargarla?

Haz clic en el botón de descarga que encontrarás a continuación. No necesitas registrarte ni dejar datos personales.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo conseguir un justificante médico oficial en Madrid?

Puedes solicitarlo directamente al finalizar tu consulta médica en un centro de salud público del SERMAS o en una clínica privada. Algunos justificantes también pueden obtenerse a través del Portal de Salud de la Comunidad de Madrid si han sido emitidos digitalmente.

¿Es válido un justificante médico de una clínica privada en Madrid?

Sí. Siempre que esté firmado por un médico colegiado y contenga la información necesaria, es completamente válido, aunque no haya sido emitido por el sistema público.

¿El justificante médico necesita tener el sello del SERMAS?

No es obligatorio, pero si proviene de un centro público del SERMAS, es habitual que lo incluya. En cualquier caso, la firma del médico colegiado es el elemento clave que da validez legal al documento.

¿Puedo usar una plantilla descargada como justificante sin firma?

No. Las plantillas disponibles en esta página son solo modelos orientativos. Para que tengan validez, deben estar firmadas por un profesional autorizado. Puedes llevar la plantilla a tu consulta para que el médico la firme.

¿Pueden sancionarme por usar un justificante falso en Madrid?

Sí. Presentar un justificante falsificado puede ser considerado delito de falsedad documental, con consecuencias legales que incluyen despido, sanciones académicas, multas o incluso penas de prisión.

¿Se puede justificar una ausencia por acompañar a un familiar al médico?

Sí. Puedes solicitar un justificante de acompañante si acudes con un menor, persona mayor o dependiente. El centro médico puede emitirlo si así lo solicitas durante la visita.

Otros justificantes: