Descargar Justificante Médico País Vasco (Osakidetza)

Si necesitas justificar una ausencia por motivos de salud en el País Vasco, estás en el lugar adecuado. En esta página puedes descargar gratuitamente una plantilla de justificante médico en formato PDF, lista para completar e imprimir. Este documento es útil para acreditar faltas ante empleadores, centros educativos o entidades públicas, siempre que esté firmado por un médico colegiado.

Además, si acudes a un centro del sistema público de salud, puedes solicitar un justificante médico oficial emitido por Osakidetza, con plena validez legal.

¿Quién puede emitir un justificante médico en el País Vasco?

En Euskadi, un justificante médico válido solo puede ser emitido por un profesional sanitario debidamente colegiado, ya sea del sistema público (Osakidetza) o del ámbito privado. Los médicos de familia, especialistas y odontólogos están autorizados a emitir justificantes, siempre que exista una justificación médica real.

El documento debe estar firmado por el profesional sanitario y, en el caso de centros públicos, puede incluir el membrete o sello oficial de Osakidetza. Sin embargo, la firma del médico es el elemento fundamental que garantiza su validez legal.

Cómo conseguir un justificante médico oficial de Osakidetza

Cuando eres atendido en un centro de salud público del País Vasco, puedes solicitar un justificante médico oficial al finalizar la consulta. Este documento es emitido como constancia de asistencia y permite justificar tu ausencia de manera formal ante cualquier institución que lo requiera.

Además, puedes consultar tu historial médico, citas y otra información sanitaria a través del Portal de Osakidetza (Mi carpeta de salud), donde en algunos casos también podrás gestionar justificantes si han sido registrados digitalmente por el profesional que te atendió.

Contenido mínimo que debe tener un justificante médico en el País Vasco

Para que un justificante médico tenga validez en Euskadi, debe contener los siguientes elementos:

  • Nombre completo del paciente.
  • Fecha y horario de la consulta.
  • Identificación del médico o centro sanitario.
  • Firma del profesional colegiado.
  • Sello del centro médico u Osakidetza (opcional, pero aconsejable).

La falta de alguno de estos elementos podría hacer que el justificante sea rechazado, especialmente en entornos laborales o administrativos formales.

Qué ocurre si presentas un justificante médico falso en Euskadi

Falsificar un justificante médico o presentarlo sabiendo que no es auténtico puede tener consecuencias legales graves, también en el País Vasco. Esta conducta está contemplada en el Código Penal español como un delito de falsedad documental, sancionable con:

  • Despido disciplinario inmediato en el ámbito laboral.
  • Sanciones académicas en centros educativos.
  • Multas económicas o administrativas.
  • Penas de prisión, en los casos más graves.

Además del riesgo legal, esta práctica puede dañar tu historial profesional o académico. Lo más recomendable es acudir a un profesional sanitario autorizado y obtener un justificante válido y legal.

Descarga tu plantilla de justificante médico en PDF para el País Vasco

Ponemos a tu disposición una plantilla editable en PDF, diseñada para incluir todos los campos esenciales de un justificante médico. Puedes rellenarla digitalmente o imprimirla y completarla a mano. Es ideal para llevarla a tu próxima consulta, donde el médico podrá firmarla si corresponde.

⚠️ Recuerda: este modelo no tiene validez legal si no está firmado por un profesional autorizado.

Preguntas frecuentes

¿Puedo obtener un justificante online si he sido atendido en Osakidetza?

Sí, en algunos casos puedes consultarlo o gestionarlo a través del Portal de Osakidetza (Mi carpeta de salud), especialmente si fue emitido digitalmente.

¿Es válido un justificante de una clínica privada?

Sí. Lo importante es que esté firmado por un médico colegiado, sin importar si trabaja en el sistema público o privado.

¿Es obligatorio que el justificante lleve el sello de Osakidetza?

No, pero es recomendable si ha sido emitido en un centro público. Lo esencial es que esté firmado por el profesional.

¿Puedo usar esta plantilla como justificante sin firmar?

No. La plantilla debe estar firmada por un médico colegiado para ser considerada válida.

¿Qué consecuencias legales puede tener un justificante falso?

Desde sanciones laborales o académicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad del caso. Falsificar un justificante es un delito.